El primer día de Fitur el acceso suele ser un caos, la visita de los reyes y miembros del gobierno tiene una parte importante del tema..
Como empresa vasca, 360 Hotel Management (Otra Dimensión SL, algún día explicaremos el porqué de la denominación social, … o no), acudimos a Fitur como Co-Expositores en el Pabellón de Euskadi. Y eso nos da derecho a entrar antes de la la hora oficial (las 10:00) asi que a las 9:00 entrabamos en Fitur, un Fitur casi vacío.
Recorrimos los 10 pabellones rápidamente, saludamos a alguna persona interesante como Diego Fernández Pérez de Ponga (autor del mejor libro de Revenue Management en español) y llegamos al Pabellón 9 dónde estan los Stands de Euskadi, donde mantenemos algunas reuniones, y el de las Islas Canarias: nuestro preferido desde siempre.
“Hacer un Fitur eficiente” no siempre es facil. Organizas reuniones dispersas en diferentes lugares (y algun año fallan hasta la mitad) o vas a salto de mata, es decir, yendo a las mesas de las zonas profesionales de los stands de los países y Comunidades Autónomas. Esto ultimo aunque tengas reuniones planificadas, en los huecos.
Para los que vendemos servicios, en nuestro caso formación y consultoría, a hoteles los Stands de las Comunidades Autónomas son diferentes y habría varios tipos en función de la accesibilidad. Puede que haya alguna inexactidtud, son sensaciones a lo largo de los años.
Profesionales hoteleros y 4 tipos de Stands
Los Stands autonómicos fáciles, los accesibles: Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana … en los que hay una zona profesional con mesas asignadas a empresas, hoteles y/o cadenas hoteleras. Allí los profesionales estan en una mesa con un par de sillas para recibir a los clientes/proveedores. Y, como las habitaciones de los hoteles, tienen diferentes grados de “ocupación” a lo largo de los tres días de Fitur. Por lo que llegando sin avisar muchos profesionales están libres y puedes acceder a ellos, incluso sin sentarte, y en 2-3 minutos les puedes explicar tus servicios y ver si encajan o que te cuenten con quien debes hablar en el hotel o cadena.
Los de “cita previa” a los que sólo te puedes reunir con los profesionales si tienes cita: Euskadi, Galicia, … que no puedes entrar a buscar hoteleros porque no te dejan, y no tienen mesas asignadas fijas.
Los “tipo bar con acera” en los que los clientes están con sus consumiciones de pie en la acera y hablan unos con otros: Baleares, Catalunya, … en los que están los profesionales dentro del stand como si estuvieran en algun local de Lloret, Salou, Playa de Palma haciendo networking.
Los “agujeros negros” que son stands en los que no sabes lo que hay ni donde estan los profesionales: Madrid. Siempre nos ha resultado un misterio saber donde están los profesionales de la CCAA, es un poco como Cracovia y su Barbicana que están blindados al acceso de los enemigos, los colaboradores, proveedores, …
El Stand de Canarias en Fitur
Este 2025 ha habido una CCAA que ha multiplicado por 2 o 3 sus mesas de reuniones, mas de 100, y es Andalucia. Para tomar nota.
Pero queríamos hablar de Canarias, que es nuestra favorita.
El Stand tiene el escaparate en la avenida principal del Pabellón 9, justo antes de llegar a Euskadi. Y el “escaparate” es una zona general ideal para el cliente final que viene el fin de semana. Y hay mapas en papel de las islas (me recuerda a mi visita a Pompeia, en la uq te te dan codigos QR para tener el mapa en el móvil). La cartografía, mapas terrestres, y cartas marinas son uno de los grandes inventos de la humanidad y no hay que retirarlos de la faz de la tierra.
La parte trasera es la profesional en la que estan las mesas de las empresa Canarias. Y allí hacemos un “barrido” por las mesas saludando a diferentes profesionales de hoteles y cadenas hoteleras. Como ya llevamos 10 años con 360 Hotel Management impartiendo cursos en casi todas las islas conocemos y nos conocen muchos. Es nuestra zona de Fitur más eficiente y en tres minutos les contamos la novedad del año. En 2025 el Curso de Liderazgo y Estrategias de las Cadenas Hoteleras, muy util para conocerlas, hacer benchmarking y valorar o conocer en que condiciones se podría adherir/afiliar una cadena hotelera española a Hilton, IHG, Marriott, Hyatt, Wyndham o Accor (como lo han hecho Hesperia, Alua, Iberostar, Piñero, …).
Y alrededor de el Stand (Stand: estar de pie) de Canarias hay varios stands como los del rent a car Cicar, nuestro preferido, Loro Parque y Siam Park (el propietario estaba el primer día a primera hora al pie del cañón), y una par de cadenas, la majorera R2 y la tinerfeña Coral.
En Coral todos los años saludamos a José Barreiro, su fundador. Fui compañero de trabajo suyo en Viajes Barceló del 83 al 89, el en Tenerife y yo en la central en Palma y siempre he tenido un gran aprecio por él. Y a sus hijos, uno de ellos el Director de Coral Hotels.
Y todos los años tenemos una charla en el el borde de su stand donde intercambiamos pareceres y salgo empapado de su sabiduría y sus largos años de experiencia en el sector.
Desde el esquema de margen fijo por persona de los TTOO británicos (lo que hace que en las mismas horas ganen el doble o triple volando a Baleares que a Canarias), o las distancias en vuelos (antes hablaba de la cartografía, de los mapas) desde mercados nórdicos o británicos a Canarias, Cabo Verde o el Caribe o de las poblaciones de mercados emisores como el británico, alemán, nórdico o de la costa este de los Estados Unidos. Y del potencial de los mismos.
No tengo duda que los profesionales de los alojamientos canarios conocen esto pero a nosotros, que no estamos en el día a día de ese destino nos resulta muy didáctico.
Canarias sigue siendo un gran destino turístico, abierto 24 horas al día y 365 días al año. Y gestionado por excelentes profesionales.
Nuestra enhorabuena a quienes gestionan bien estos escaparates turísticos, que son una importante inversión pública, para potenciar nuestros destinos.
Y ¡Feliz Fitur 2025!